Polar Loop + Polar H7 HRS Bluetooth Sensor – Análisis
El mercado de los «SelfTrakers» no para de crecer, cada día aparecen nuevos productos que hacen que todos los aficionados a este mundillo miren de un lado a otro sin saber a por cual de las muchas ofertas existentes en el mercado lanzarse.
Siempre que tenemos ocasión, nos gusta hablar sobre gadgets que hemos probado personalmente y en esta ocasión tenemos que agradecer a Polar que nos haya dejado para probar una Polar Loop y el Sensor Bluetooth H7. Está será una reseña que se irá redactando en diferentes momentos, desde esas primeras impresiones, hasta las conclusiones después de unas semanas de uso.
Mi perfil es el de una persona con una vida sedentaria, que alterna un trabajo en el que bien puedo pasar muchas horas de pié en un mismo sitio, con momentos en los que toca moverse de un lado para otro, y algunos periodos sentado frente al escritorio. Fuera del trabajo, suelo hacer una actividad «normal» en casa, que incluye un poco de todo y con relativa frecuencia, aprovecho para correr, siempre que puedo, al menos 30 minutos al día. Tanto en el trabajo como fuera limito el uso de los ascensores a lo imprescindible, siempre que voy solo subo y bajo escaleras.
Esta no será la primera pulsera de este tipo que pruebe, de hecho ahora mismo llevo una en cada muñeca para poder comparar mejor ambas.
Dentro de la caja encontramos todo lo necesario para poder ajustarnos la pulsera y comenzar a disfrutar de todo lo que nos tiene que ofrecer. Tenemos la Loop, un cable de conexión que gracias a un imán se adaptará a la pulsera y con el que podremos conectarla a nuestro ordenador. Junto con la documentación, encontraremos una pequeña bolsita que trae una chapita que nos ayudará a poner y quitar el cierre de la pulsera para que podamos cortar y ajustar a nuestra medida la Polar Loop.
La guía de inicio rápido nos va a detallar todo lo que necesitamos para comenzar a disfrutar de la Polar Loop. Desde invitarnos a conectarla al ordenador para comenzar a cargarla, hasta la url donde encontraremos el soft necesario. (https://www.flow.polar.com/loop) Si la abrimos nos mostrará paso a paso como desmontar el cierre y como debemos cortar los segmentos necesarios para que nos quede ajustada a nuestro gusto. Ella misma se convierte en una regla que podremos poner alrededor de nuestra muñeca y nos dirá cuantos segmentos deberemos recortar para que se nos ajuste mejor. En mi caso, he recortado hasta 5 de cada lado, pero lo que he hecho poco a poco, la primera vez corté 3, pero como me quedaba un suelta, he ido acortando hasta dejarla lo más cómoda posible para mi. Hay que tener cuidado de cortar bien en el espacio entre segmentos.
Es realmente grande sin cortar, por lo que no tengáis miedo, talla grande, única y enorme.
Mientras la tenía conectada al ordenador, aproveché para recortarla y ajustarla. Al descargar la aplicación, detectó la pulsera y automáticamente saltó una actualización de firmware. Una vez terminado, hice los austes necesarios para personalizar la pulsera con mi edad, talla, peso, etc y mientras se completaba la carga, aproveché para explorar las diferentes opciones que ofrecía tanto la aplicación, como la web de polar. Todo muy sencillo y funcionando a la primera sin ningún tipo de problema.
Tardaremos un máximo de 90 minutos en cargarla por completo y a partir de este momento el uso de la Loop es realmente sencillo, no tenemos que hacer nada más que ponérnosla y ya está. A partir de ese momento solo nos la tendremos que quitar cuando queramos cargarla o sincronizarla con nuestro ordenador por cable, por que la Loop resiste muy bien el agua, podremos nadar con ella, incluso llevándola enlazada con el sensor cardiaco H7.La forma de interactuar con la pulsera es a través de un botón táctil realmente sensible con el que podremos ver los diferentes parámetros que nos muestra en pantalla, desde la hora, pasos, calorías, a una barra de progreso donde veremos si cumpliremos nuestro objetivo diario de actividad. Lo que me ha parecido realmente interesante es que nos muestra no solo una barra de progreso sobre nuestro objetivo, si no que además nos indica como podemos lograrlo realizando actividades de distinta intensidad, ya sean actividades de baja intensidad en casa, caminando o corriendo. Tu decides cuanto tiempo quieres tardar en llegar a tu objetivo. Nos dará los buenos días o las buenas noches con un mensaje en pantalla. Podremos sincronizar con la app de iPhone y ver nuestro progreso al momento. La sincronización es realmente sencilla:
Podremos ver cuantas horas hemos pasado durmiendo, sentados, de pie, caminando o haciendo ejercicio de un solo vistazo.
¿He comentado que los leds rojos me producen un mix de recuerdos? El coche fantástico o los Cylons de Battlestar Galactica vienen a mi cabeza al ver el display rojo. Aquí podremos ver cuanta actividad tendremos que hacer para poder conseguir nuestro objetivo:
En conjunción con el sensor H7 de Polar es donde la Loop verdaderamente destaca. Realizar el enlace de ambas es realmente simple, una vez que tengamos colocada la cinta y el sensor en el tórax, solo tendremos que pulsar el boton de la Polar Loop para que se enlace. Cuando lo haga, nos lo indicará en pantalla y ya está.
A partir de ahora tendremos información en tiempo real de nuestra frecuencia cardiaca que podremos consultar en cualquier momento y dispondremos de un cálculo de nuestro consumo de calorías mucho más exacto. Al finalizar nuestra sesión de entrenamiento, podremos sincronizar bien a través de la app de iphone con nuestra pulsera o conectando directamente la Loop a nuestro ordenador. Las gráficas nos mostrarán nuestra frecuencia cardiaca durante la duración de nuestro entrenamiento. Podremos ver durante cuanto tiempo hemos entrenado en cada una de las zonas de trabajo. Esto nos ayudará a conseguir nuestros objetivos, ya sean los de mejorar nuestra condición física, resistencia, quemar grasas, etc
Esto será lo que veamos si usamos nuestra Polar Loop con el sensor H7. Hemos hecho la misma ruta varias veces usando diversas apps, en este caso con la app de Nike+ y con Endomondo. Su vista web nos ofrecen datos similares, pero al carecer estas de la información de la frecuencia cardiaca, el consumo de calorías no será tan ajustado.
En este caso, la aplicación de Nike+ para iPhone no nos ofrece la posibilidad de enlazar ningún sensor de frecuencia cardiaca, pero podremos usar otras aplicaciones, como en este caso la de Endomondo en el iPhone y que después podremos seguir en su web:
En esta ocasión, dispondremos de toda la información del sensor de frecuencia y tendremos la referencia de los datos del GPS.
Pero, si no disponemos de un Reloj GPS de Polar, ¿cómo podemos sacar mejor provecho de toda esta experiencia en un entorno más “integrado”? Además de la aplicación para iPhone de la Polar Flow, tenemos la app Polar Beat, con la que podremos enlazar el sensor H7 y obtener toda la información integrada dentro de un mismo sitio. Una vez más el proceso de enlace es realmente sencillo y se hace todo dentro de la misma app.
Posteriormente en la web podremos analizar y evaluar nuestro entrenamiento e incluso podremos ver un vídeo dentro de la web que nos ayudará a revivir el entrenamiento:
La app ofrece diversas compras integradas que nos podrán ayudar a entrenar según diferentes objetivos y planes de entremamiento. Una vez que busquemos algo más que correr por diversión, una vez que nos plateemos mejorar nuestro rendimiento deportivo, tendremos que optar por planificar nuestros entrenamientos. A partir de este momento quizá la app sea lo que buscamos para nuestro nivel, quizá tengamos que buscar un reloj GPS que nos permita ajustar sesiones, series, etc permitiéndonos programar todo un entrenamiento, quizá debamos buscarnos un entrenador personal para conseguir lograr nuestro objetivo. ¿Pensando en correr una carrera popular, media maratón o maratón?
Hay que tomarse las cosas con calma y no dejar de plantearnos una visita al médico para ver que tal nos encontramos, aunque lo ideal sería realizar algún tipo de prueba de esfuerzo.
En definitiva, la Polar Loop junto con el sensor de frecuencia cardiaca bluetooth H7 nos parecen una muy buena opción dentro de todas las opciones disponibles en este momento. Quizá no vaya a ser uno de los regalos estrella de estas fiestas, pero probablemente sea uno de los objetos más deseados que comprar en cuanto que se ponga a la venta en Enero de 2014 al precio de 90€. El Polar H7 tiene un precio recomendado de 75€, pero se puede conseguir en Amazon por algo menos.
La versatilidad de este conjunto, la posibilidad de usar el sensor junto con la Flow como con una app de iPhone o con un GPS de pulsera, hacen que sea una de esas compras que nos pueden dar mucho juego en un futuro. ¿Quien sabe si nos cederán más productos para probar en un futuro?
Puedes colaborar con iCharlas haciendo tus compras a través de este enlace de Amazon
Nike FuelBand SE – Unboxing y Reseña
Solo la salida de la nueva Nike+ FuelBand SE nos podía hacer sustituir nuestra FuelBand original. Tras más de año y medio de servicio continuado animándonos y motivándonos a estar más activos cada día, no podemos dejar de recomendarla.
La salida del nuevo modelo era algo que venía precedido por rumores, que como siempre solo se cumplen parcialmente, ya que por estadística alguno tiene que acertar. Desde cosas imposibles como sensores de pulsioximetría a un control de sueño. Cosas que supongo seguiremos sin ver en esta y otras pulseras al menos durante los próximos años, aunque ya empiezan a aparecer otros productos que apuntan muy buenas maneras, como los de Polar o Lifetrack.
Las mejoras de este modelo respecto al anterior aparentemente no son demasiadas. Esteticamente, salvo algunos cambios en los colores disponibles que nos servirán para distinguir facilmente si estamos ante una FuelBand Original y una FuelBand SE, la pulsera es la misma. Todas las mejoras son no visibles y van en el interior de la pulsera, en forma de una optimización de las tecnologías Bluetooth que permitirán el control de la pulsera desde nuestro iPhone de manera contínua (si, solo desde nuestro iPhone) y de los sensores de movimiento, que serán más precisos y que harán más difícil que nuestra pulsera detecte falsos movimientos (incluso si tratamos de engañar a nuestra FuelBand). Una pantalla de leds similar, con distintos niveles de intensidad y que ahora mostrará mensajes de ánimo.
Todo lo que hace que esta FuelBand SE sea muy atractiva está en el apartado web y en la app de iPhone. Ahora desde la pulsera podremos iniciar y terminar sesiones, en las que ganaremos más fuel en función de la duración y la intensidad de esta sesión. Podremos comenzar una sesión cuando salgamos a hacer ejercicio, cuando comencemos una carrera incluso cuando nos vayamos a dormir a la cama. Esto no es un control de sueño, es una sesión más de la que quizá podamos sacar algunas conclusiones, pero esta pulsera está pensada para capturar tu actividad, no para llevar un control de las horas de sueño, para eso ya hay otras pulseras y gadgets en el mercado. Podremos ver en detalle el FPM (Fuel ganado por minuto en una sesión) y ELAPS (duración de la sesión) Esta misma información aparecerá posteriormente en la app de iPhone y en la web.
La aplicación de Nike Connect se actualiza para permitirnos realizar los ajustes necesarios en la Nike FuelBand SE y que no aparecen en la primera FuelBand. Ahora podremos disponer de un led que parpadea para indicarnos que estamos en una sesión, podremos ver las horas que hemos ganado e incluso recordatorios que nos invitarán a movernos durante los 15 últimos minutos de cada hora para asegurarnos de que la ganamos (aunque solo basten 5 minutos seguidos de movimiento para ganarla)
Desde la última actualización de firmware en el modelo original tanto como en la FuelBand SE, ganar fuel points resulta más complicado. Las metas que habitualmente rebasábamos sin problema, ahora te obligan a activarte mucho más por que la pulsera discierne mucho mejor cuando estamos haciendo alguna actividad intensa y cuando no. Como contrapartida, cuando iniciamos una sesión de entrenamiento, carrera en nuestro caso, el aumento de los fuelpoints es mayor cuanto más larga e intensa es la sesión. Dos sesiones de 20 minutos no nos reportarán el mismo fuel que una de 40, al menos esa es la sensación que tenemos.
Lo divertido viene en la versión web y en la app de Nike+ FuelBand. Ahora podremos competir con nuestros amigos en esta red, formar grupos, etc. La web de Nike está en contínuo estado de evolución y los que corremos y sincronizamos nuestras carreras y seguimos su cuenta de twitter, vemos como continuamente nos animan a salir a correr mientras hacen mantenimiento de la web. Si quieres sincronizar tus actividades y el site de Nike parece estar caído, no esperes sentado a que se reestablezca, ¡sal a correr!.
La duración de la batería es correcta, permitiéndonos hacer solo una o dos cargas a la semana. El desempeño de la batería es diferente en función de las cosas que tengamos activadas, como avisos y demás, pero no supone una gran diferencia. Esto es más un problema de tener que explicar por que la pulsera brilla con nuestro nombre cuando estemos en el trabajo, por ejemplo. La batería de la talla S es algo menor, por lo que siempre dará la sensación de acabarse antes, pero no es un problema de consumo de batería, simplemente la capacidad de la batería es menor. Solemos aprovechar alguno de esos momentos que pasamos frente al ordenador para sincronizar la pulsera y cargar su batería mientras consultamos el correo o leemos un rato y no suele tardar demasiado.
Tras varias semanas de uso, confirmamos todas nuestras impresiones iniciales sobre Nike FuelBand SE. Queremos dar las gracias al magnífico SAT de Nike, que ha respondido sorprendentemente bien, ofreciéndonos un cambio de nuestras unidades cuando hemos tenido algún problema con ellas. Por el momento solo podemos recomendarla, tanto por la buena atención recibida a través de twitter cuando hemos tenido algún problema puntual con nuestra cuenta en Nike y las carreras que hemos subido desde las apps de Nike Running, como con la atención recibida por parte del SAT cuando hemos tenido problemas con fallos de la FuelBand y que no hemos podido solucionar con simples reseteos de la pulsera. Esta es nuestra experiencia personal, no recibimos ningún tipo de pago o trato especial. Sabemos gracias a los oyentes y seguidores en twitter de Quotidianos e iCharlas que esta buena atención del SAT de Nike es generalizada y han respondido bien haciendo cambios cuando así ha sido necesario.
Al igual que con el modelo anterior, si quieres comprar una FuelBand desde España, lo puedes hacer comprándola desde su web en UK, como explicamos en este otro post Comprar una Nike FuelBand desde España
Aquí os dejamos un vídeo con el Unboxing que hemos hecho. No somos profesionales del vídeo y lo podemos demostrar.
Unboxing FuelBand SE from maeltj on Vimeo.